OSMAR CAPITAL te reclama un préstamo de «QuéBueno»

Osmar Capital reclama préstamo de "Que Bueno"

Tabla de contenidos

Osmar Capital reclama los préstamos de «QuéBueno»

Es posible que hayas solicitado un mini-préstamo a «QuéBueno» y, debido a los altos intereses y cortos plazos de devolución, no has podido cumplir con los pagos.

Casi con toda seguridad, ahora te enfrentas a una demanda por parte de Osmar Capital, reclamando ese préstamo.

Osmar Capital es un fondo «buitre» extranjero que adquiere carteras de deuda impagada a precios bajos.

Su objetivo es recuperar la totalidad de las deudas mediante procedimientos amistosos, y si estos fallan,  judiciales.

Nunca debes quedarte quieto ante una demanda de Osmar Capital: tienes que defenderte, porque  hay muchas vías para que pierdan los juicios.

¿Qué es Osmar Capital?

Osmar Capital es un fondo «buitre» especializado en la compra de deudas impagadas.

Estas deudas, que son adquiridas a bajo costo de entidades como NBQ FUND ONE, S.L. (la empresa detrás de «QuéBueno»), incluyen préstamos con intereses elevados.

Igualmente, los contratos de estos mini-préstamos contienen condiciones que frecuentemente se consideran abusivas.

Al adquirir estas carteras de deudas, Osmar Capital busca maximizar sus beneficios demandando a los deudores.

Sin embargo, muchas de estas demandas no prosperan debido a la naturaleza usuraria de los intereses que exigen, y las condiciones perjudiciales del contrato original del préstamo.

¿Quién es QuéBueno?

QueBueno es el nombre comercial de NBQ Technology, S.A.U., una sociedad constituida en el 2011 con oficinas centrales en Barcelona, en la Calle Jordi Girona 29, código postal 08034.

En su web dicen pomposamente:  “Nuestra misión es ofrecer productos financieros innovadores a través de internet usando el poder de la tecnología.”

Pues bien, sentimos decirles que de “productos financieros innovadores” nada. 

Lo que hacen no tienen nada de moderno, es la usura de toda la vida.

Eso sí, usando internet.

Antes, cuando no existían estas redes, el usurero era un tipo conocido, que prestaba “dinero a ganancia” a la gente del pueblo.

Ahora, su campo de clientes se ha ampliado a toda aquella persona que tiene un móvil o un ordenador y acceso a internet.

Pero el “negocio” es el mismo: aprovecharse de la necesidad de pobres personas para sacarle los ojos si es necesario.

A esto le llaman “productos financieros innovadores”. Que descaro y que cinismo.

QuéBueno tiene hasta un “código ético”, pero nos tememos que no saben ni lo que es la ética ni la moral, ni la caridad.

QuéBueno presta dinero con intereses de usura.

Veamos algunas de las condiciones que publica en su web:

Condiciones económicas y coste del préstamo

  • Los honorarios del Préstamo a satisfacer al Prestamista se componen de una comisión fija de apertura y de un interés que puede ser consultado en la Página Web cuando el cliente solicita el Préstamo.

El tipo de interés es del 0,99% diario.

Tasa Anual Equivalente (TAE) 3193.12%

Pero esto es falso. En un contrato real dice: “El tipo deudor o, si hay lugar, los diferentes tipos deudores que se aplican al contrato de préstamo: El tipo es fijo al 1.09% diario.

También dice:

El Préstamo en situación de impago continuará generando los mismos intereses pactados que los generados por el préstamo si continuase activo. En este sentido, no se cobrarán intereses distintos de los pactados y no se incrementará el tipo de interés durante la vida del préstamo.

Esto es mentira también. Veamos el contrato real:

Costes en caso de pagos atrasados. La no realización de un pago podrá acarrearle graves consecuencias y dificultar la obtención de un crédito. Conforme al apartado 7 de las condiciones generales del contrato de préstamo usted pagaría hasta 20,00 € en concepto de comisión por impago si llegada la fecha de vencimiento no hubiera abonado el importe pendiente.

Además, por cada día de retraso en el pago de las cantidades debidas, deberá abonar un interés diario del 0.99% sobre el principal.

Comisiones por retraso en los pagos de QuéBueno

Las cantidades que por la reclamación de posiciones deudoras vencidas deberá soportar el cliente son acumulativas y se desglosan de la siguiente manera:

El día que se produzca el impago, comenzarán las actividades de reclamación, por las que el cliente deberá abonar 10€. A partir del día 15 desde la fecha en que se produjera el impago, el cliente deberá abonar 5€ por los gastos incurridos. A los 75 días del impago, el cliente deberá abonar 5€ por los gastos incurridos.

Pero lo que dicen en su web es incierto e incompleto. En un contrato real dice:

Reclamación de posiciones deudoras vencidas: 4,60 €/dia + 10,00 € fijos desde la fecha de incumplimiento + 10,00 € adicionales durante el período de recobro anterior a la inclusión en fichero de solvencia.

 En definitiva, QuéBueno no solo practíca usura, sino que también practica engaño, cuando publica unas condiciones en su web y aplica otras al cliente que tiene la mala suerte de tener que acudir a ellos. 

¿Qué son los intereses usurarios?

Los intereses usurarios son aquellos que exceden los límites razonables establecidos por la ley.

En España, el artículo 1 de la Ley de Represión de la Usura establece que cualquier préstamo con intereses notablemente superiores al mercado, y que resulte claramente desproporcionado, puede ser considerado nulo.

Los préstamos usurarios son aquellos que “despluman” literalmente a aquellas personas en situación de suma necesidad, que se ven obligados a acudir a estas financieras de estafadores.

Normalmente los clientes son personas excluidas socialmente, y que por sus circunstancias, se ven incapacitados para recurrir a obtener una financiación asequible.

Estos préstamos son de poca cuantía, y tienen unos plazos de devolución muy cortos, con lo que difícilmente las personas pueden cumplir sus compromisos.

Si ya tiene que estar mal para pedir un préstamo de 500 euros para pagarlo en 30 días, peor estará cuando pasado el plazo tenga que pagar 600.

Y si se retrasa, entonces le cobrarán unos intereses de demora que puede llegar hasta el doble del capital prestado.

 Sin embargo, la ley protege al cliente. Si se demuestra que los intereses del préstamo con «QuéBueno» son usurarios, podemos lograr que el juez declare la nulidad del contrato.

En ese caso, el juez condenaría a devolver sólo la cantidad que le prestaron al cliente.

Los tribunales españoles suelen fallar a favor de los consumidores en casos relacionados con préstamos de «QuéBueno» debido a:

  1. Intereses excesivos: Los tipos de interés aplicados en estos préstamos suelen ser muy superiores a los tipos de mercado. Esto se considera una práctica usuraria.
  2. Condiciones abusivas: Todos los contratos de QueBueno contienen cláusulas abusivas, poco claras o que no respetan los derechos del consumidor.
  3. Intereses moratorios desproporcionados: Los intereses aplicados por retrasos en los pagos también suelen ser considerados abusivos.
  4. Falta de transparencia: En muchos casos, las condiciones del contrato no son explicadas de manera adecuada, lo que puede invalidar la demanda.
  5. Errores en las demandas: Osmar Capital también ha perdido muchos juicios debido a fallos en la documentación presentada.
  6. Falta de legitimación activa: Se produce si Osmar no puede demostrar haber comprado la deuda que reclama.

Si has recibido una demanda de Osmar Capital, es fundamental actuar de inmediato, porque todas las actuaciones judiciales tienen un plazo muy limitado para responderlas.

 Aquí tienes algunas recomendaciones:

  1. Reúne toda la documentación

Asegúrate de recopilar y organizar todos los documentos relacionados con el préstamo, incluyendo:

  • El contrato del préstamo.
  • Recibos de pago.
  • Comunicaciones por escrito (correos electrónicos, cartas, etc.) con «QuéBueno» y Osmar Capital.
  • Notificaciones legales o judiciales recibidas.
  1. Busca asesoramiento legal

Contacta con abogados especializados en derecho bancario y de consumo. Un profesional analiza tu caso, identifica los puntos débiles de los contratos y de la demanda, y en base a ello, fundamente la defensa.

3. Considera la negociación

En determinados casos, puede ser aconsejable llegar a un acuerdo con Osmar Capital para evitar un procedimiento judicial.

Sin embargo, este acuerdo debe cumplir con las siguientes condiciones:

  • Eliminación de los intereses abusivos.
  • Formalización por escrito y firma de ambas partes.
  • Homologación judicial, realizada por un abogado, si ya está puesta la demanda.

Consecuencias de una sentencia favorable

Si el juez falla a tu favor, por falta de transparencia en el contrato probablemente dictará la nulidad del mismo.

 Esto implica que no tendrás que pagar los intereses abusivos e incluso podrías recuperar parte de lo abonado, si has pagado ya más de lo que te prestaron.

Es muy posible que el juez considere que no debes pagar los intereses remuneratorios que sean usurarios.

Igualmente, considerará abusivos los intereses moratorios, y otras cláusulas que establecen comisiones por reclamación de deudas, comisiones por servicios, etc.

La importancia de actuar rápidamente

Si recibes una demanda de QueBueno o de Osmar Capital, es crucial responder en los plazos establecidos para evitar que Osmar Capital obtenga una sentencia en tu contra por no haberte defendido.

Esto puede ocurrir si no presentas tu defensa a tiempo, lo que podría complicar tu situación.

Contacta con nosotros

En AbogadosBancarios.essomos especialistas en derecho bancario y de consumo, con amplia experiencia en la defensa de casos contra fondos «buitre» como Osmar Capital.

Llama al 856214371 o envíanos tus documentos a través de nuestro formulario online para recibir una respuesta rápida y comenzar a trabajar en tu defensa.

Deja una respuesta