
Tabla de contenidos
La Usura: una práctica inmoral y prohibida que perdura en España
La usura, que es prestar dinero con altos intereses, ha sido una actividad continua a lo largo de la historia.
Los usureros aprovechan la necesidad de las personas, su falta de experiencia o su vulnerabilidad para hacer un negocio inmoral.
Imponen a sus víctimas condiciones abusivas en sus préstamos.
Este abuso puede llevar a que la deuda nunca se termine de pagar.
Y puede traer la ruina económica de las personas afectadas.
En España la usura está prohibida por la Ley de 23 de julio de 1908 (Ley Azcárate) pero sigue produciéndose en diversas formas dentro del sistema financiero moderno.
Esta ley buscó proteger a los consumidores de prácticas abusivas por parte de prestamistas que se aprovechan de situaciones de necesidad o desconocimiento.
Originalmente se centró en los «préstamos», porque en la época en que se publicó no existían otras formas de crédito,.
Pero su aplicación se ha extendido a las formas de crédito moderno, tales como tarjetas de crédito y préstamos online.
¿Qué ley se aplica a la usura?
La usura se define y sanciona en Ley Azcárate, que dicta que será nulo todo contrato de préstamo que incluya un interés notablemente superior al normal del dinero y desproporcionado con las circunstancias del caso.
En el artículo 3, se establece que el prestatario solo estará obligado a devolver la cantidad recibida, sin pagar intereses de ningún tipo.
Esto implica que los intereses abusivos pueden ser declarados nulos en los tribunales, protegiendo al consumidor de los usureros.
La usura ha evolucionado para adaptarse a los tiempos modernos y se presenta en diversas formas:
Mini-préstamos online: Ofrecidos por financieras que aplican intereses elevadísimos con plazos muy cortos de devolución.
Estas entidades ofrecen préstamos de pequeñas cantidades con aprobación casi inmediata, pero con tasas de interés que pueden superar el 5.000% anual
Casas de empeño: en la que se incluyen joyerías que compran oro con la posibilidad de recuperarlo en plazos limitados, y que cobran intereses desmesurados.
Aunque no todas las casas de empeño incurren en prácticas usurarias, la falta de regulación estricta en algunos casos permite la imposición de intereses desproporcionados
Préstamos garantizados: Préstamos que exigen bienes como coches o propiedades como garantía.
Las condiciones son tan malas, que muchas veces conducen a la pérdida del bien.
Tarjetas de crédito revolving: son productos financieros que permiten la acumulación de intereses, cobrando intereses sobre los intereses.
Esto hace que la deuda crezca exponencialmente.
La Usura en España
Aunque la usura no está tipificada como delito en el Código Penal español, su práctica está prohibida y sancionada por la Ley Azcárate.
La sanción consiste en que si se declara un préstamo usurario, el prestamista pierde todos los intereses, y solo podrá exigir que se le devuelva lo prestado.
Sin embargo, la ausencia de penalizaciones a quien las practican, permite que esta práctica continúe en el sistema financiero.
La realidad es que los usureros, tanto entidades financieras como particulares, continúan explotando a las personas vulnerables.
Aunque cada vez más personas demandan a los usureros, la usura se sigue produciendo.
Y es que, aunque la gente reclame, los beneficios obtenidos por los usureros superan ampliamente las pérdidas derivadas de sentencias desfavorables.
La falta de regulación más estricta y la inexistencia de sanciones administrativas o penales efectivas dejan el campo libre a los estafadores.
La necesidad de una Reforma Legal para combatir la usura
Para combatir la usura de manera efectiva, es fundamental hacer reformas legales que incluyan considerar la usura como un delito, con sanciones más severas para los infractores.
Es necesario que haya supervisión administrativa, encargando su vigilancia al Banco de España o a organismos de Consumo que supervisen de manera más estricta las prácticas financieras.
Hay que educar financieramente a las personas.Hay que implementar programas que informen a los ciudadanos sobre sus derechos y los peligros de los créditos abusivos.
Igualmente, debe aprobarse una limitación de intereses, estableciendo un límite máximo para los que se pueden aplicar en préstamos y créditos.
Defensa legal frente a los usureros
Existen diversas vías legales para defenderse frente a prácticas usurarias:
Acción judicial: Se pueden presentar demandas para solicitar la nulidad del contrato y la eliminación de los intereses abusivos.
Por ejemplo, en los Mini-préstamos online, en la inmensa mayoría de los casos, los juzgados están declarando nulos los contratos con un TAE superior al 26% debido a su naturaleza claramente usuraria.
Igualmente, en las Tarjetas de crédito: centenares de miles de clientes han logrado reducir o eliminar sus deudas tras demostrar que los intereses eran desproporcionados.
Otra via es la Negociación extrajudicial, que consiete en llegar a acuerdos con las entidades financieras para reducir la deuda.
Asesoramiento legal: Contratar abogados especializados en derecho bancario y de consumo para analizar las condiciones del contrato y diseñar una estrategia de defensa.
¿Cómo podemos ayudarte?
En AbogadosBancarios.es, somos expertos en la defensa de clientes frente a prácticas usurarias.
Nuestro equipo de abogados se dedica a combatir la voracidad del sistema financiero utilizando todas las herramientas legales disponibles.
Te damos un asesoramiento personalizado: Analizamos tu caso y proponemos soluciones adaptadas a tus necesidades.
Defensa judicial: Presentamos las demandas pertinentes, y defendemos a nuestros clientes en los tribunales para proteger sus derechos.
Negociación con entidades financieras: en muchas ocasiones es la mejor opción, por lo que buscamos acuerdos que beneficien a nuestros clientes y eliminen cláusulas abusivas.
Consecuencias sociales y económicas de la Usura
La persistencia de la usura tiene repercusiones negativas tanto a nivel individual como colectivo:
- Endeudamiento Crónico: Las personas atrapadas en contratos usurarios tienen enormes dificultades para salir de la deuda, lo que afecta su estabilidad económica y bienestar personal.
- Exclusión Financiera: El sobreendeudamiento puede llevar a la exclusión del sistema financiero formal, limitando el acceso a servicios bancarios básicos.
- Impacto en la Salud Mental: La presión financiera y el acoso por parte de cobradores de las financieras usurarias, pueden desencadenar estrés, ansiedad y otros problemas de salud mental.
Contacta con nosotros
Si tienes un préstamo o una tarjeta con intereses usurarios, o si has recibido una demanda por impago, ponte en contacto con nosotros.
Llama al 856214371 o envíanos tus documentos a través de nuestro formulario online.
Estaremos encantados de ayudarte a resolver tu situación y proteger tus derechos como consumidor.
HONORARIOS
Probablemente seamos los abogados más económicos de España.
